Pages

Mostrando entradas con la etiqueta Infanta Cristina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infanta Cristina. Mostrar todas las entradas

Desmontando el juicio del Caso Nóos: la gran estafa, punto a punto

domingo, 14 de febrero de 2016

Después de 4 años de dudosa profesionalidad y de interferencias políticas en la instrucción del caso Nóos, y de una semana de juicio efectivo del caso, desgranamos brevemente los principales falsos argumentos jurídicos y pruebas manipuladas.


Matas: "La oficina técnica del equipo ciclista fue un "peaje" para Urdangarin ante la concesión del patrocinio"

FALSO, el equipo ciclista Reynolds-Banesto-Illes Balears-Caisse d'Epargne-Team Movistar es un equipo profesional ciclista español fundado en 1980, inicialmente denominado Reynolds con el patrocinio de la empresa de aluminio y dirigido por José Miguel Echavarri y Eusebio Unzué, en el que militó p.e. Miguel Induráin. Sobra decir que la concesión de la "oficina técnica" no dependía de Matas, y de hecho ya estaba en manos de Nóos con anterioridad, de hecho fue la encargada de buscar patrocinio, el de Illes Balears. Matas pues MIENTE.

Juegos Europeos: "se pagó por unos juegos que jamás se realizaron"

FALSO, los Juegos Europeos (que no se han hecho en su primera edición hasta Baku 2015) requieren de un trabajo previo de años y centenares de contactos, gestiones y estudios. Es absolutamente falso que se pagara por unos "Juegos Europeos" que no se realizaron, la Generalitat Valenciana pagó por los trabajos previos de unos juegos que finalmente desestimó. Faltaría más que Urdangarin y Nóos tuvieran que trabajar gratis. De hecho el empresario Zorío que fue subcontratado por Nóos ha asegurado que denunciará al mal llamado "contable" de Nóos, Marco Tejeiro, por mentir asegurando que la factura era falsa (lógicamente no era falsa, Marco T. MIENTE). Así pues otra mentira, en connivencia con absolutamente todos los medios de comunicación.

El "contable de Nóos": "el 'contable' arrepentido detalla todo el entramado societario y las facturas falsas orientadas a saquear las arcas públicas"

FALSO, primero comentar que no era el contable, que lo era su hermano menor, sino que era el responsable administrativo, el que llevaba los papeles para firmar a Torres y Urdangarin el o los días que coincidían ambos en las oficinas. Hay que decir que no tiene ningún sentido su imputación, es uno de los mayores afectados por esta gran estafa llamada Caso Nóos, ni tenía poderes administrativos algunos y mucho menos firmas en bancos ni nada parecido, a diferencia de su hermana y esposa de Torres, Ana Tejeiro.

FALSO es también que existan facturas falsas: cuando empresas de un grupo empresarial se cruzan facturas lo hacen no sólo a precio de coste (como se creen unos supuestos expertos anticorrupción como el juez Castro o el fiscal Horrach), sino que incorporan un margen de beneficio que de no ser así no tendría sentido económico. Las mercantiles es cierto que facturaban a la asociación Instituto Nóos, porque era quien recibía los fondos por los trabajos hechos de los clientes del grupo. Pero lo que no nos dicen es que una asociación tributa exactamente igual que una mercantil por actividades económicas, por lo tanto eso de "usar una asociación sin ánimo de lucro" esconde un malicioso intento de manipulación.

Así pues no son facturas falsas, sino facturas cruzadas de suma cero: cada factura genera un gasto para una (normalmente la asociación), pero también un ingreso para otra (normalmente las mercantiles), que tributan exactamente igual. Y cada factura incluía, como no, los costes y también un margen de beneficio, que viene a ser a retribución de los socios de esa mercantil, como en cualquier empresa del mundo.

Es pues FALSO que Urdangarin y Torres "usaran las mercantiles para vaciar la asociación Instituto Nóos". Hubieran podido facturar a sus clientes desde una mercantil sin ganar ni perder absolutamente nada. La asociación era un paso previo para una fundación, que requiere de 2 años mínimo para poder constituirse, y siempre viste mejor que una mercantil. Pero más allá de vestidos, no tiene ninguna otra lectura ni impacto.

Entonces, ¿dónde está la ilegalidad de tales facturas cruzadas? ¡No existe ilegalidad alguna! Eso es lo más inaudito de oír de Castro u Horrach, pues dado que todas las sociedades tributaban en el mismo sistema fiscal (España, territorios del sistema común, ni tan solo ninguna tenía sede en Euskadi como sería normal siendo Urdangarin vasco), y ninguna de ellas tenía pérdidas como para poder hacer pensar que cruzar facturas generó algún tipo de evasión fiscal pasando los ingresos a las que tuvieran pérdidas para evitar impuestos (práctica habitual en los negocios, sea dicho).

Las facturas cruzadas de suma cero son las que sostienen el falso delito de "falsedad documental" así como buena parte del de "malversación de caudales públicos", y sólo era una forma de repartirse los beneficios los socios, algo tan legal como trabajar, respirar o vivir.

Infanta Cristina: "no le aplica la doctrina Botín y del mismo modo que la esposa de Torres debe estar imputada al lado de Urdagarin"

FALSO, Ana Tejeiro, esposa de Torres, coincidía con Cristina de Borbón en ser socia de una mercantil junto a su esposo: Virtual Strategies y Aizoon respectivamente. Pero ahí se termina cualquier parecido. Ana T. tenía poderes legales para operar en el día a día, asistía cada día al trabajo y, de hecho, fue la responsable de muchos de los procesos de selección de personal y de asegurar el silencio en el despacho cuando los socios no se encontraban presentes. A Cristina de Borbón nadie la vio y ni tan solo oyó hablar de ella, más allá lógicamente de ser la esposa de un jefe o figurar en laweb en una junta directiva no operativa de la Asociación Instituto Nóos de Investigación Aplicada (el Instituto Nóos en si, vaya). Los argumentos para su imputación responden pues sólo al alineamiento de la defensa de Torres con la acusación popular, Manos Limpias, que persigue objetivos políticos muy concretos (destruir el sistema constitucional español para crear una república presidencialista). La Infanta Cristina pues está imputada únicamente por ser quien es, la justicia pues no es igual para todos (como tanto gusta enfatizar a tertulianos y periodistas mediocres).

Diario El País: "Los socios se repartían los beneficios al 50%"

¡CIERTO! El colmo del ridículo mediático ha sido, aunque cuesta mucho realmente dar ese título a algún medio en concreto, al diario El País que elevó a titular esas palabras vacías de Marco T. De hecho entraríamos en el mundo de lo paranormal que dos socios al 50% no se repartieran los beneficios al 50%.

Un documento desmiente que la Infanta Cristina 'permitiera' a Nóos facturar a Telefónica

domingo, 7 de abril de 2013

Crédito: Efe / Andreu Dalmau

Las oscuras intenciones de la defensa de Diego Torres aportando emails que presuntamente justifican que la Infanta Cristina permitió "cobrar a Telefónica 178.000 €" faltan a la verdad y tergiversan mezquinamente la realidad. La relación del Instituto Nóos con Telefónica se remonta como mínimo al 2003, en que se elaboró una detallada propuesta de patrocinio que se muestra a continuación, que fue la base para elaborar las propuestas y convenios más concretos que constan en sumario, y las correspondientes facturas. El documento nos aporta información bien relavante como:

1.- Incluye una presentación del Instituto Nóos, en que no aparece referencia alguna al cargo de la Infanta en la Junta Directiva ni al cargo público de Urdangarin (incluye eso sí una foto que parece estar sacada de la oficial de La Zarzuela).

2.- Su elaborado detalle indica que sea como fuere que se contactó con Telefónica fue necesario explicar quien era Nóos, hecho que demuestra que no fueron contactos a nivel político ni institucional los que facilitaron la contratación.

3.- Determina exactamente las tareas que se repartían ambos socios, haciendo trabajo efectivo de consultoría. Eso para quienes aseguran que Urdangarin no "trabajaba" realmente.

4.- A diferencia de SAR la Infanta Cristina, la esposa de Torres sí aparece entre el grupo consultor, como así hemos declarado todos los testigos del caso, y que desmiente la aseveración de la defensa de Torres de que la función de su esposa era equivalente a la de su socio. Nunca ningún trabajador de Nóos vio a la Infanta, oyó hablar de ella ni conocían en muchos casos su presencia como vocal en la Junta Directiva del Instituto Nóos (del documento se han tapado los nombres de otros excompañeros y colaboradores de ESADE cuya exposición pública ha sido injusta e incluso delictiva, al publicarse en muchos casos sus emails y teléfonos personales). Ello es bien relevante por cuanto en juez Castro incorpora este elemento en su auto de imputación de la Infanta Cristina.

5.- El monto al que se refiere el documento, es muy superior a los 178,000 € que supuestamente 'ayudó' a conseguir la Infanta Cristina según D. Torres. La relación de Nóos con Telefónica fue intensa, profesional, bien justificada siempre y en absoluto vinculada a SAR Cristina de Borbón. Ello no quita que el hecho de aparecer I. Urdangarin en primer luegar en el folder de presentación, perseguía efectivamente un efecto de marketing, pero el mismo que siempre usó D. Torres usando la marca ESADE o UOC (con quien creó una empresa antes que Nóos).

6.- Por motivos que desconocemos incluso quienes más conocemos a D. Torres, siempre optó por la vía rápida de apoyarse en marcas ya consolidadas (en este sentido es el rol que juega la "marca Urdangarin" en su proyecto de Nóos que le vendió siendo profesor suyo en ESADE) o bien en técnicas y autores de prestigio internacional en consultoría, cuando su extraordinaria inteligencia le hubiera podido ir por una vía más lenta pero más sólida de ser un experto español internacional en el área que hubiera querido del marketing estratégico. Lo vemos en los modelos y esquemas a los que se refiere en el documento, así pues queda evidente el interés que tuvo en captar a I. Urdangarin como "marca". En el caso que nos ocupa, debemos preguntarnos que, si realmente la Infanta asistió al evento del Foro de Reputación Corporativa (fRC) de 2007, ello fuera idea precisamente de D. Torres.

7.- Los precios hora que se manejaban en Nóos siempre fueron de mercado, incluso algo por debajo (ambos socios valoran su hora en 240 €, cuando era habitual en las grandes consultoras precios de entre 300 y 500 €/hora).

8.- El fRC es una de las muchas "capillitas" del mundo de la Responsabilidad Social (que actualmente se llama Corporate Excellence), que agrupa a los directores de reputación corporativa, marca o RSC de las principales empresas españolas. Es por ello que fue Telefónica quien presentó a Nóos en el mismo, en el marco de la exposición de sus logros en patrocinio deportivo. No fue pues la Infanta Cristina quien en absoluto permitió a Nóos facturar por ello.

9.- Los responsables de Telefónica con quienes siempre se relacionó Nóos, tanto en 2003, como en 2007, como ahora, siguen siendo los mismos. Es por ello que es absolutamente falso que la Infanta sirviera de reclamo alguno para ese acto en el fRC. Nóos obtuvo de Telefónica ingresos muy superiores a esos presuntos 178.000 € que D. Torres atribuye a la Infanta Cristina.

10.- A pesar de 80 testigos que hemos asegurado desconocer actividad alguna de la Infanta en Nóos, a diferencia de la evidente que tenía Ana M. Tejeiro (que incluso tenía poderes de administración y firmas libradoras en bancos), el juez se refiere de forma absolutamente arbitraria y falsa al rol de la Infanta para imputarla, a pesar de los testigos y con el único argumento de las mentiras de Manos Limpias, la acusación particular, que nunca preguntó a los testigos nada distinto a si "vio Vd. alguna vez la Infanta Cristina". Los emails de Torres certifican el pacto entre el sindicato franquista y el académico.

11.- Finalmente, se puede observar como Nóos sí colaboró en los inicios de la candidatura de la Copa América, que Barberá siempre ha desmentido.

Propuesta de Nóos a Telefónica en 2003 by Nóos Confidencial